top of page

Vata

  • Foto del escritor: Rocío Fernández
    Rocío Fernández
  • 5 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 abr 2022


ree

Es la fuerza biológica del aire más el éter, es lo que da movimiento. Este Dosha es la fuerza motivacional, gobierna el balance y orientación mental, promueve la adaptabilidad y comprensión mental.

Las personas con un Vata Dosha predominante, suelen ser físicamente pequeños, o muy altos y delgados, con proporciones físicas irregulares. Por ejemplo: tórax pequeño con piernas largas, rostro delicado con nariz puntiaguda y grande. Presentan cabello, ojos y tez oscuras. Pómulos salientes, ojos hundidos. Tienen escasa grasa subcutánea que deja ver los tendones y venas. Articulaciones salientes y crujientes. Escasa masa muscular.

Suelen tener la piel seca, manos y pies fríos. Preferencia por climas cálidos.

A nivel digestivo, suelen tener tendencia a la constipación, abundantes gases e hinchazón abdominal. Muchas veces se olvidan de comer, de tomar líquidos y de responder a sus urgencias naturales, como son la micción.

En un nivel mental, suelen ser personas muy hiperactivas, con subidones de energía, verborragicos. Son personas a las que les cuesta llevar rutinas estables, tener horarios y actividades regulares. Tienen mucho entusiasmo por lo novedoso, pero por su irregularidad, les cuesta finalizar lo que comienzan.

Su sueño es liviano de 6 horas, suelen despertarse a las 2-3 am, y tienen tendencia a sufrir insomnio. Son muy sociables, positivos, enérgicos. En desequilibrio se preocupan fácilmente, excesivo miedo y ansiedad.

Por la regla Ayurvedica de que lo parecido incrementa lo parecido, como Vata es aire y éter necesita todo aquello que lo conecta y ancla a la tierra. Debe evitar:

  • El frío, viento, y tener especial cuidado en esta estación de año (Otoño)

  • Su irregularidad. Lo más favorable para este Dosha es tener rutinas, con horarios regulares, respetando los momentos de las comidas.

  • Lo favorece considerablemente los masajes con aceite, y el estímulo del tacto.

  • Su alimentación debe tener predominancia de sabores dulce, salado y acido.

  • La comida debe ser sustanciosa. No son aconsejables las ensaladas crudas, ni las verduras de hojas verdes sin aporte calórico.

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

WhatsApp 606791655

  • Facebook
  • Instagram

©2022 por Rocío Fernández "Belleza&Salud". Creada con Wix.com

bottom of page