Aceite esencial de Bergamota
- Rocío Fernández
 - 4 ago. 2022
 - 2 Min. de lectura
 
La bergamota es una fruta cítrica con una sorprendente variedad de efectos positivos para la salud, desde el control de la ansiedad al control del dolor. Descubre las propiedades de su aceite esencial y cómo usarlo.

La bergamota es una fruta cítrica algo más pequeña que un limón, de forma parecida a una pera, y sabor agrio.
El aceite esencial se extrae de la piel arrugada y desprende un aroma muy agradable que es muy utilizado en perfumería natural, porque refuerza y armoniza el aroma de una mezcla de ingredientes.
PROPIEDADES DEL ACEITE ESENCIAL DE BERGAMOTA
Estado de ánimo
Expertos en aromaterapia sugieren que la inhalación de aceites esenciales puede transmitir señales al sistema límbico, región cerebral que regula las emociones. En consecuencia, induce a efectos fisiológicos que se ven reflejados en la disminución del estrés, la ansiedad y las alteraciones del ritmo cardíaco.
Un estudio divulgado a través de Current Drug Targets determinó que la aromaterapia con bergamota y otros aceites esenciales estimula la liberación de serotonina y dopamina, más conocidas como hormonas del bienestar. Debido a esto, favorece el alivio de los síntomas de la depresión y otros trastornos del estado de ánimo.

Colesterol
La bergamota contiene compuestos antioxidantes que resultan beneficiosos para regular los niveles de colesterol. En una investigación compartida por Phytomedicine, los extractos de la planta presentaron efectos hipolipemiantes atribuidos a su aporte de flavonoides.
Intoxicación alimentaria
Una de las sustancias contenidas en el aceite esencial de bergamota, el linalol, ha sido estudiado por sus efectos antibacterianos. En concreto, se ha observado que puede inhibir el crecimiento de algunos tipos de bacterias que causan intoxicaciones alimentarias, como Staphylococcus aureus y Escherichia coli.

Dolor e inflamación
Dos compuestos del aceite esencial de bergamota, el linalol y el carvacrol, se asocian a efectos analgésicos y antiinflamatorios. En una revisión de estudios compartida por International Journal of Molecular Sciences, estos componentes mejoraron la respuesta al dolor y ayudaron a disminuir la inflamación. Además, se observó un efecto anticonvulsivo.
Los practicantes de aromaterapia suelen combinar este aceite con un aceite portador (de coco, de almendras o de oliva, entre otros) para calmar los síntomas de la artritis y las dolencias musculoesqueléticas. Con este fin, suele emplearse a modo de masaje.
Cosmética y salud de la piel
Las propiedades antiinflamatorias y antibacterianas de este aceite esencial son útiles para mejorar la salud de la piel. Su aplicación (combinado con un aceite portador) disminuye la presencia de acné, quistes y puntos negros. También se cree que favorece el alivio del eccema, la tiña y la psoriasis.

El aceite esencial de bergamota puro es irritante para la piel. Por ello, no debe aplicarse de forma directa.




Comentarios