top of page

Falsos Mitos sobre la Maderoterapia

  • Foto del escritor: Rocío Fernández
    Rocío Fernández
  • 22 may 2022
  • 3 Min. de lectura

¿La práctica de la Maderoterapia es dolorosa y crea hematomas?

¡NO!

Motivos principales por los que pueden crear hematomas :


1. Mala praxis. La práctica de la Maderoterapia debe ser realizada por un profesional titulado y buena formación, ya que está realizando fricciones con madera sobre la piel. Éste debe saber ejercer la presión con la intensidad y dirección correcta, de lo contrario podrá generar hematomas.


2. Elementos erróneos de madera. Es importante que las herramientas de madera para realizar la práctica estén homologados y su uso sea exclusivamente estético y destinado a la técnica de Maderoterapia estética. La madera de puntos gatillos o descontracturantes no son herramientas acertadas para esta práctica ya que está destinado a ejercer una presión profunda en el tejido.


3. Buena Formación. Es muy importante que el terapeuta tenga buena técnica con la herramienta para saber la presión exacta, ya que muchas veces el cliente pide más presión o fuerza y un buen profesional debe saber cuál es la presión indicada sin dejarse llevar por valoraciones o comentarios del cliente. Una buena técnica no necesita una gran presión para hacer un trabajo excelente.


4. Cliente sensible. Cliente con problemas de circulación, piel muy sensible. Un buen profesional debe testar la piel del cliente antes de comenzar el trabajo para no dejar hematomas ni marcas a un cliente de piel sensible.

ree

Hay muchos mitos sobre la Maderoterapia que se expanden por el boca a boca y crean una imagen negativa de este tratamiento. Es cierto que puede parecer un masaje agresivo y doloroso debido a los instrumentos de madera, su rápido movimiento y el ruido que generan. Pero nada más lejos de la realidad.

Vamos a desmontar los falsos mitos sobre la Maderoterapia y aclarar todas las dudas respecto a esta técnica.


F⃞    a⃞    l⃞    s⃞    o⃞    s⃞     m⃞    i⃞    t⃞    o⃞    s⃞


Es una técnica dolorosa

Esto es totalmente falso. La Maderoterapia es una técnica no invasiva y totalmente indolora. Sin embargo, debe ser realizada por un profesional para que se ejecute correctamente y sea un masaje eficaz y placentero.

La Maderoterapia puede ser perjudicial e incluso dolorosa cuando se aplica de forma errónea y no se tiene experiencia ni técnica adecuada. Hay que realizar una adecuada formación supervisada para que el movimiento y la presión sea adecuada para cada zona del cuerpo. Así evitaremos molestias y moratones a los clientes.


Es un masaje agresivo

A primera vista, puede parecer que se aplica mucha fuerza con unos utensilios duros de madera. Sin embargo, el contacto es superficial y solo actúa sobre las capas epidérmicas e hipodérmicas, para facilitar la eliminación de grasas y circulación linfática y sanguínea.

Las maderas en ningún momento golpean músculos o huesos, por lo que, si el masaje está siendo doloroso, probablemente se esté aplicando más fuerza o movimientos incorrectos.

ree

¿Cómo actúa la maderoterapia en tu cuerpo?

La Maderoterapia es una técnica natural que actúa a nivel circulatorio y linfático activando ambos sistemas en nuestro cuerpo a través del masaje.

Mediante movimientos repetitivos, profundos y continuados sobre los tejidos corporales se consigue poner en marcha el metabolismo corporal:

  • Activando la circulación de la sangre.

  • Aumentando la oxigenación de las células.

  • Eliminando las toxinas que acumula el cuerpo.

De esta manera, los líquidos y las grasas van drenando y desapareciendo de aquellas áreas conflictivas en las que suele acumularse como el abdomen, los glúteos, las caderas, los muslos o el busto.

La piel queda reafirmada y los músculos tonificados. Además, el masaje estimula la producción de colágeno y elástica potenciando los resultados.

Con maderoterapia se puede tratar todo el cuerpo, también a nivel emocional porque ayuda a controlar la respiración, a relajarse y a liberar el estrés acumulado en el día a día. Esta sensación placentera ayuda a regular nuestro sistema nervioso con los beneficios que esto implica para la salud.

No debemos olvidar que la maderoterapia es una terapia holística, esto quiere decir que integra todas las dimensiones que influyen en el equilibrio y la salud de una persona tanto a nivel físico, como emocional y espiritual.

Por ello, un masaje con maderoterapia no solo te cuida por fuera (a nivel estético), sino también por dentro (a nivel emocional). De hecho, en la mayoría de ocasiones los problemas de salud que manifiestan nuestro cuerpo son el resultado de desequilibrios emocionales que no han sido tratados a tiempo.

ree

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

WhatsApp 606791655

  • Facebook
  • Instagram

©2022 por Rocío Fernández "Belleza&Salud". Creada con Wix.com

bottom of page