Reflexología Podal
- Rocío Fernández
- 23 abr 2022
- 2 Min. de lectura
En la actualidad, prestamos muy poca importancia a los pies, es el gran olvidado de nuestro cuerpo y sin embargo, es la parte del cuerpo donde van a parar multitud de terminaciones nerviosas.
La planta del pie y el pie en su conjunto, representa en forma esquemática la totalidad del cuerpo y sus órganos. Este es el principio de la reflexología podal.
En ella, mediante el masaje se puede influir a modo reflejo sobre los correspondientes órganos y vísceras, aparte de la importancia diagnóstica que tiene.
Los buenos resultados de la reflexología podal y la escasez de efectos secundarios, hace que hoy en día, sea aplicada con más frecuencia por los profesionales sanitarios, entre ellos los fisioterapeutas.

Lo cierto de la reflexología podal
La reflexología podal es un complemento de la medicina tradicional que aporta una serie de beneficios en la recuperación del organismo:
Efecto relajante: Las técnicas de presión y masaje en las que se basa reducen el estrés y producen una relajación física y mental.
Reduce el dolor: Según un estudio de la Universidad de Portsmouth la reflexología tiene efectos analgésicos que disminuyen el dolor en un 40%. De hecho, esta técnica terapéutica se emplea para aliviar dolores de espalda, estreñimiento, gastritis o dolores menstruales.
Facilita la circulación: Los residuos del cuerpo tienden a acumularse en los pies, por lo que estimular esta zona facilita su eliminación, mejora la circulación y favorece el funcionamiento de los órganos de nuestro cuerpo.
Mejora el sistema inmunológico: Los tratamientos de reflexología podal, aplicados a las zonas del pie que reflejan el sistema linfático, aumentan la producción de anticuerpos y previenen la aparición de enfermedades.

Mitos de la reflexología
Una de las falsas creencias más extendidas de la reflexología podal es que cura enfermedades. Las técnicas reflexológicas pueden complementar tratamientos médicos y mejorar las condiciones del cuerpo en la recuperación, pero no son una cura en sí mismas.
A pesar de que la reflexología aplicada a los pies es la más popular, existen otras zonas del cuerpo, como las manos o las orejas, donde también se pueden estimular zonas reflejo del cuerpo.
La medicina alternativa es una buena opción para complementar los tratamientos de la medicina tradicional, pero nunca puede convertirse en un sustitutivo.




Comentarios