top of page

Árbol del té

  • Foto del escritor: Rocío Fernández
    Rocío Fernández
  • 26 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

El árbol del té (que no hay que confundir con la planta del té, la Camelia sinensis) es un árbol pequeño de flores blancas muy aromáticas y hojas estrechas y su nombre botánico es Melaleuca alternifolia. Es originario de Nueva Gales del Sur (Australia) donde sus hojas eran ya utilizadas por los aborígenes en infusión o directamente sobre la piel mezcladas con barro para tratar heridas, quemaduras, picaduras de insectos y otras afecciones de la piel. Cuando en 1770 el Capitán James Cook y su tripulación desembarcaron en la costa australiana lo descubrieron y comenzaron a usarlo en infusión en sustitución del té inglés, de ahí el nombre de “árbol del té”.

ree

¿Qué propiedades tiene el aceite esencial de árbol de té?

Destaca por sus propiedades antisépticas, antifúngicas y antibióticas. Es también cicatrizante y tiene propiedades calmantes y purificantes. Como la mayoría de aceites vegetales, el aceite de árbol de té tiene componentes volátiles que pueden ser sensibilizantes. Hay que mantenerlo fuera del alcance de los niños, y consultar con un médico si estás embarazada o en periodo de lactancia, antes de usarlo.

Se recomienda el uso y almacenamiento cuidadosos del aceite de árbol de té; como todos los aceites vegetales, debe protegerse de la exposición rutinaria a la luz y al aire. El potencial del aceite del árbol del té para sensibilizar la piel aumenta cuando se expone al aire porque la oxidación hace que los componentes volátiles sean más potentes.


¿Para qué puedes usarlo?

- Puedes usar el aceite de árbol de té para mejorar el acné o los herpes labiales.

- También sirve para tratar la caspa, así como los piojos y las liendres.

- Se aconseja también para combatir los hongos en las uñas y afecciones como el pie de atleta.

- Hay que tener en cuenta que el aceite esencial de árbol de té reseca mucho la piel, así que antes de usarlo hay que leer las instrucciones del fabricante y en ningún caso sobrepasar la dosis recomendada. Si vas a tratar un grano, solo hay que utilizar una gota.


  • Para acné leve o moderado: la aplicación de una concentración del 5% de este aceite parece ser tan eficaz como el peróxido de benzoilo a la misma concentración. Es verdad que su efecto es más lento pero es menos irritante para la piel. Aplicado dos veces al día durante 45 días reduce considerablemente los síntomas del acné. Se puede aplicar también directamente sobre el granito con un bastoncillo de algodón.

  • Para el pie de atleta (Tiña pedis): una concentración del 10% es útil para aliviar los síntomas de picor, inflamación y comezón pero se necesita una concentración más alta (25 o 50%) y aplicarlo durante al menos 4 semanas para curar la infección, aunque no parece ser tan eficaz como el Clotrimazol o la Terbinafina.

  • Para hongos en las uñas (onicomicosis): la aplicación tópica de una concentración del 100% (puro) de este aceite dos veces al día durante seis semanas puede llegar a curar la infección pero a veces hay que alargar el tratamiento hasta 6 meses (ya sabemos lo largo y pesado del tratamiento de estas infecciones). Es comparable al tratamiento con una solución al 1% de Clotrimazol.

  • Para el herpes labial: no hay por el momento evidencia científica con un gel al 6% de concentración de su actividad. Se recomienda por lo tanto utilizarlo al menos con una concentración del 50%.

  • Para la halitosis (mal aliento): Investigaciones demuestran que una mezcla de aceite de árbol del té con aceites esenciales de menta y limón puede reducir la halitosis.

  • Para infecciones por hongos en boca y garganta: hay cierta evidencia de que el aceite de árbol del té puede ser beneficioso en casos de pacientes con SIDA, en los que esta dolencia es muy frecuente y en casos de resistencia al fluconazol. Se tienen que hacer gárgaras con una solución de este aceite de dos a cuatro semanas.

  • Para la caspa: se han visto resultados con un champú al 5% de este aceite reduciendo las lesiones del cuero cabelludo, el picor y la grasa. Se añaden 7 gotas en el champú habitual y se deja actuar durante 5 minutos. Después se aclara.

  • Para piojos: hay investigaciones que demuestran su efectividad como repelente. Como fnciona por el olor que desprende es recomendable aplicarlo cada día.

ree


Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

WhatsApp 606791655

  • Facebook
  • Instagram

©2022 por Rocío Fernández "Belleza&Salud". Creada con Wix.com

bottom of page