Los Chakras
- Rocío Fernández
- 27 mar 2022
- 9 Min. de lectura
¿𝗤𝘂𝗲 𝘀𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝘾𝙝𝙖𝙠𝙧𝙖𝙨 𝘆 𝗰ó𝗺𝗼 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗻?
Los chakras son puntos o centros que, cuando están en equilibrio, potencian la energía vital. A su vez, esto nos asegura un mayor bienestar, tanto desde el punto como mental.

El término chakra proviene del sánscrito y significa “círculo” o “disco”. De acuerdo con el hinduismo, los 7 chakras son centros de energía que se ubican en diferentes partes del cuerpo humano. Funcionan como unas “válvulas” reguladoras del flujo de energía y, dependiendo de su ubicación, varían en su fuerza vibratoria y velocidad. En la India, se cree que el aire inhalado (conocido como energía prana), recorre el cuerpo dándole fuerza a los centros de energía. Los chakras reciben, acumulan y distribuyen el prana, para optimizar las funciones de varias partes del cuerpo Por eso, desde la antigüedad los 7 chakras se han utilizado como recurso dentro de la medicina energética, en la cual se sugiere que pueden contribuir a mejorar ciertas dolencias y problemas de salud. Aunque se han hecho estudios al respecto, no hay evidencias lo suficientemente sólidas para asegurar que los chakras son útiles contra las enfermedades. No obstante, acuerdo con dicha investigación, están relacionados con el sistema endocrino del cuerpo.

Los chakras constituyen la base de una de las formas de terapia complementaria de origen oriental, que en los últimos años se han popularizado en occidente.
Si bien las evidencias sobre su seguridad y eficacia aún son limitadas, se han reconocido por su capacidad para promover el bienestar, según los testimonios de quienes las han probado. Por ello, han despertado el interés de pacientes y profesionales de la salud.
Específicamente, el concepto de chakras proviene del hinduismo y hace referencia a centros de energía inmensurable situadas en el cuerpo, desde el perineo hasta la zona del aura, que está por encima de la coronilla.
Los chakras son siete, según la tradición hindú, y cada uno cuenta con una vibración energética determinada, que se asocia con aspectos de la vida y la salud.

¿𝘾𝙪á𝙡𝙚𝙨 𝙨𝙤𝙣 𝙡𝙤𝙨 7 𝘾𝙝𝙖𝙠𝙧𝙖𝙨? El sistema del chakra cuenta con 7 centros de energía vital, los cuales se encuentran a lo largo de la columna vertebral, en el centro del cuerpo. Estos son: Muladhara o chakra raíz, asociada con las glándulas suprarrenales. Svadhisthana o chakra sacro, asociada con los ovarios de las mujeres y los testículos en los hombres. Manipura o chakra del plexo solar, asociada con el páncreas. Anahata o chakra del corazón, asociada con el timo. Vishuddha o chakra de la garganta, asociada con la tiroides. Ajna o chakra del tercer ojo (situado entre las cejas), asociado con la glándula pituitaria. Sahasrara o chakra corona, asociada con la glándula pineal. Al ser productores de vórtices de energía, los chakras, cuando están sanos, aportan una información energética mediante la cual los sistemas del cuerpo crean un sistema de información global, que será la que incida sobre el bienestar. Sin embargo, se requieren más investigaciones para determinar si este tipo de terapias realmente ayudan a combatir enfermedades a través de la energía sutil generada en estos puntos.

𝗠𝘂𝗹𝗮𝗱𝗵𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗵𝗮𝗸𝗿𝗮 𝗼 𝗰𝗵𝗮𝗸𝗿𝗮 𝗿𝗮í𝘇. ℝ𝕠𝕛𝕠

La base o chakra raíz es la fuerza que nos mantiene conectados a la Tierra y es la base de nuestra existencia. Nuestra experiencia física y sensación de estar conectado a tierra se deriva de este centro de energía de nuestro cuerpo. El chakra de la raíz actúa como la base de la vitalidad física, salud emocional y mental. Su sentido de pertenencia y conexión con toda la vida, su resistencia y perseverancia mental surge de este centro que le da la pasión a la vida.
El significado del rojo dinamiza y estimula este chakra para a aumentar su potencia. El uso de rojo en la forma de vestir o las piedras preciosas de color rojo, como el jaspe rojo, rubí, granate es una forma de alzar la energía roja a su chakra raíz. Incluso puedes incluir alimentos y bebidas de color rojo en su dieta, remolacha, rábanos, cebollas, frijoles rojos, especias como la cayena y el pimentón. Los aceites de aromaterapia como el sándalo, ylang ylang o enebro.
El rojo es la pasión, el fuego de los amantes, la vida, la sangre renovada que bombea nuestro corazón…
Localización: Base de la columna vertebral y en la región del pubis indicando hacia abajo hacia los pies.
Rige: las glándulas suprarrenales, la columna vertebral, riñones, piernas, pies, el recto, el sistema inmunológico, los genitales y órganos reproductores.
Influencias: La sexualidad, la estabilidad mental, sensualidad y sensación de seguridad.
Los desequilibrios (características negativas): Baja el dolor de espalda, varices, tumores de recto, la depresión, los trastornos relacionados con la inmunidad, la autoestima, el orden social y los problemas de seguridad.
𝗦𝘃𝗮𝗱𝗵𝗶𝘀𝘁𝗵𝗮𝗻𝗮 𝗰𝗵𝗮𝗸𝗿𝗮 𝗼 𝗰𝗵𝗮𝗸𝗿𝗮 𝘀𝗮𝗰𝗿𝗼. ℕ𝕒𝕣𝕒𝕟𝕛𝕒

El Chakra sacro es nuestro segundo chakra y el que está más intimamente ligado al mundo de las emociones y los sentimientos.
Ubicación: sacro, por debajo del ombligo, cerca de la parte inferior del abdomen.
Rige: Glándula gónadas, órganos sexuales, el estómago, los intestinos superiores, el hígado, la vesícula biliar, riñón, páncreas, glándulas suprarrenales, el bazo, la columna del medio.
Influencias: Reproducción, la creatividad, la alegría y el entusiasmo.
Los desequilibrios (características negativas): La ira, la amenaza, el odio, la apatía, la culpa, la codicia, el poder, el control, la moral, y problemas ginecológicos, dolor pélvico, libido y problemas urinarios.
Este segundo chakra es el centro de poder personal, la creatividad, la sexualidad y las finanzas. Su detección central se conecta con el sentimiento o la sensibilidad. También está estrechamente asociada con los actos de dar y recibir, el chakra sacro está ligado a los sentimientos físicos del amor, la pasión y la sexualidad.
El naranja es el color clave de este chakra y ayuda a estimular esos poderes internos. La zona de este chakra se estimula con la sensación de ver películas emocionales, el tratar con diferentes gustos de alimentos, los profundos masajes…etc. Son algunas de las maneras de despertar la energía de su chakra.
Los alimentos que son de color naranja como las naranjas, el melón, el mango, las especias como la canela, comino y la miel son ideales para activar este chakra.
Pero además alimentan su centro sexual y creatividad, también es bueno utilizar aceites de aromaterapia como Melissa, Naranja y mandarina. Vista ropa de color naranja y use o lleve consigo piedras preciosas de color cobre o naranja como el coral o cornalina, ello aumentará el poder de este chakra.
𝗠𝗮𝗻𝗶𝗽𝘂𝗿𝗮 𝗰𝗵𝗮𝗸𝗿𝗮 𝗼 𝗰𝗵𝗮𝗸𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗹𝗲𝘅𝗼 𝘀𝗼𝗹𝗮𝗿. 𝔸𝕞𝕒𝕣𝕚𝕝𝕝𝕠

Así se definen las peculiaridades del Chakra del Plexo Solar, representado por el color amarillo, sus áreas de influencia y cómo el control del mismo puede mejorar ciertas condiciones de nuestra salud o en el caso contrario empeorarlas. Ubicación: Por encima del ombligo, en el área estomacal. Rige: páncreas, la parte superior del abdomen, el hígado, la vesícula biliar, la columna central, el bazo, los riñones, las glándulas suprarrenales, el intestino delgado, el estómago. Influencias: Digestión, expansión, crecimiento, confianza en sí mismo, el poder del yo, el autocontrol y el humor. Los desequilibrios (características negativas): Problemas digestivos, úlceras, diabetes, hipoglucemia, estreñimiento, la autoestima, el miedo al rechazo, hipersensibilidad a la crítica, miedos, nerviosismo y la mala memoria. Este es el tercer chakra que define nuestra autoestima y muestra un nivel de inteligencia asociado a su poder mental. También de gran influencia para su ego, su fuerza de voluntad, el optimismo y la confianza, todas estas cualidades se derivan de su chakra del plexo solar. También rige el poder de la concentración y la capacidad de aprender y comprender. El chakra del plexo solar es responsable de su intuición y los instintos viscerales. El color amarillo trae lo mejor de este chakra. Los granos como las semillas de girasol, el arroz y el lino productos de semillas lácteos como leche, queso y yogurt, así como las especias como el jengibre, la cúrcuma, comino, hinojo y manzanilla estimular este chakra. El oro y las piedras preciosas como el citrino, ámbar y topacio emiten las vibraciones curativas de este chakra. La ropa de color amarillo ayuda a balancear este tercer chakra al igual que los aceites de aromaterapia como el romero, limón, pomelo y bergamota también son muy beneficiosos.
𝗔𝗻𝗮𝗵𝗮𝘁𝗮 𝗰𝗵𝗮𝗸𝗿𝗮 𝗼 𝗰𝗵𝗮𝗸𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗿𝗮𝘇ó𝗻. 𝕍𝕖𝕣𝕕𝕖

El Chakra del Corazón, el cuarto chakra es el que rige el equilibrio entre mente y cuerpo, facilitando la empatía con nuestro entorno y la capacidad de ofrecer y y recibir ese amor incondicional que todos anhelamos.
Lugar: Centro del pecho.
Rige: El corazón, el sistema circulatorio, la sangre, los pulmones, el diafragma, el timo, los senos, el esófago, los hombros, las manos y los brazos.
Influencias: la circulación, el amor por la pasión de uno mismo y de otros, la devoción, el perdón, la compasión.
Los desequilibrios (características negativas): Trastornos cardíacos y respiratorios, cáncer de mama, asma, cáncer de pulmón, neumonía, problemas en el hombro, la confianza, la esperanza, la desesperación, el odio, la envidia, el miedo, los celos y la pasividad.
El chakra del corazón tiene conexión directa con el sistema de energía humana, el centro del amor y la curación. Conectándonos a estas emociones, es lo que nos permite amar y entregar amor sin condiciones.
Este chakra suele ir acompañado de la curación emocional (cualquiera que se requiera). El chakra del corazón tiene un enlace de relación entre el cuerpo y el espíritu.
Alimentos dietéticos relacionados con el color verde en las bebidas y comidas, como la espinaca, el brócoli, el apio, la calabaza y el té verde. Las hiervas como la albahaca, el tomillo, el perejil y el cilantro también despiertan los poderes de este chakra. Otros son el eucalipto, el pino, el té, la menta verde y la madera de Cedro son grandes estimulantes para este chakra.
Las piedras esmeraldas, el jade y las piedras Peridot se asocian con los efectos positivos en el Chakra del Corazón, al usar la influencia de este color verde.
𝗩𝗶𝘀𝗵𝘂𝗱𝗱𝗵𝗮 𝗰𝗵𝗮𝗸𝗿𝗮 𝗼 𝗰𝗵𝗮𝗸𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝗮𝗿𝗴𝗮𝗻𝘁𝗮. 𝔸𝕫𝕦𝕝

Su lado más espiritual es el que se refiere a las energías y los flujos energéticos que circulan por nuestra alma. Ubicación: Región La Garganta, en paralelo a la glándula tiroides. Rige: tiroides, garganta, tráquea, vértebras del cuello, boca, dientes, encías, esófago, paratiroidea y hyperthalemus. Influencias: La comunicación, la independencia, la libre expresión, el sentido de la seguridad, la lealtad, la organización y planificación. Los desequilibrios (características negativas): los desequilibrios de la tiroides, glándulas inflamadas, fiebre, gripe, dolor de garganta, úlceras en la boca, escoliosis, laringitis, problemas de la voz, las encías o dientes los problemas, la adicción, la crítica, la fe, la toma de decisiones. El Chakra de la Garganta (azul) es el centro de nuestra comunicación y la voluntad. Nuestra lucha con la capacidad de revelar su voluntad a la divina orientación se deriva de esta chakra. Es a través de este centro de energía que nuestra voz hace que nos comuniquemos con nuestras opiniones y verdades. Al mismo tiempo, también es nuestro centro para recibir y asimilar la información. El agua de color azul aumenta la energía de este chakra. El azul no es un color natural en los alimentos, por ello las frutas ácidas y agrias como limas, los limones y los pomelos, así como la planta del limón, la sal, los jugos de frutas y el té, estimulan este chakra. El uso de las piedras de colores azules como: zafiro y agata azul, así como: el geranio, la manzanilla, la menta y el ciprés son energizantes asociados con este chakra.
𝗔𝗷𝗻𝗮 𝗰𝗵𝗮𝗸𝗿𝗮 𝗼 𝗰𝗵𝗮𝗸𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿 𝗼𝗷𝗼. 𝔸𝕫𝕦𝕝 í𝕟𝕕𝕚𝕘𝕠

Ubicación: frente, en medio de los ojos.
Rige: glándula pituitaria, el cerebro, el sistema neurológico, ojos, oídos, nariz, glándula pineal y glándulas.
Influencias: La coordinación, la claridad en un nivel intuitivo, la intuición y el sentido de confianza.
Los desequilibrios y/o discapacidad (características negativas): El orgullo, la arrogancia, la sospecha, los tumores cerebrales, accidentes cerebro-vasculares, ceguera, sordera, convulsiones, el aprendizaje, trastornos del sueño, la disciplina, el juicio, el concepto de la realidad, la confusión y la inteligencia emocional.
El chakra del tercer ojo es la clave de nuestra sabiduría, el aprendizaje y nos pone las cosas en perspectiva. Su conciencia universal y la inteligencia intuitiva surgen por la actividad de este chakra. Es clave para separar la fantasía y la realidad. El chakra de la frente o tercer ojo consiste en las capacidades mentales del intelecto y el razonamiento combinado con las habilidades psicológicas en la evaluación de nuestras creencias y actitudes.
Un color azul añil impulsa este chakra. Está presente en los alimentos como los arándanos, moras, uvas oscuras, vino tinto, jugo de uva, lavanda y semillas de amapola se debe consumir para estimular este chakra.
Los aceites de aromaterapia como el pachulí, incienso y mirra y piedras Indigo como la amatista, turmalina y Tanzanita están asociados con el chakra del tercer ojo.
Vestir Índigo anima también a este chakra.
𝗦𝗮𝗵𝗮𝘀𝗿𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗵𝗮𝗸𝗿𝗮 𝗼 𝗰𝗵𝗮𝗸𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗿𝗼𝗻𝗮. 𝕍𝕚𝕠𝕝𝕖𝕥𝕒

El Chakra de la Corona está localizado en la parte superior de la cabeza, su nombre significa «La Flor de Loto de los Mil Pétalos», y su color de referencia es el violeta o púrpura.
Ubicación: Arriba de la cabeza. Se conecta al sistema nervioso central a través del hipotálamo y el tálamo.
Rige: pineal, el centro superior de la cabeza, la línea media por encima de las orejas.
Influencias: en el sistema nervioso, en la sabiduría y la integración en su conjunto.
Los desequilibrios (características negativas): epilepsia, agotamiento crónico no está asociada con enfermedades físicas, depresión mística, trastornos cerebrales y problemas de coordinación, fotosensibilidad, enfermedad mental, la senilidad, el humanitarismo, los valores éticos, y la falta de llevar un propósito.
El Chakra de la Corona es nuestra conexión con nuestra naturaleza espiritual y nuestra capacidad para permitir la espiritualidad para convertirse en parte integrante de nuestra vida física.
Este es el chakra que nos conecta con el cosmos y nos trae el despertar espiritual. Es la energía del saber interior y la iluminación. Se cree que es un centro de energía muy importante que da fuerza a la vida y que se dispersa a los otros seis chakras inferiores.
El violeta es el color que más se asocia con el chakra de la corona. Se asocia muy bien con las piedras violeta, los cristales de cuarzo y/o el diamante, también se asocia bien con otros elementos como: los aceites aromáticos de lavanda, jazmín y Magnolia, estos estimulan bien el chakra de la corona.
Usando tonos de violeta e inciensos de salvia, mirra y enebro todos estos elementos que ayudan a contribuir en la apertura y limpieza de este Centro de Comunicación Espiritual.




Comentarios